Este es un interesante artículo del actor, escritor y docente de teatro guatemalteco Elder Exvedi
Morales Mérida que en forma simple y didáctica -como si fuera un glosario- nos muestra conceptos teatrales fundamentales.
:
“La vida es un escenario y todos somos actores”.
ACTUACIÓN
Es la acción
y efecto de actuar. Es también la manera de comportarse una persona o cosa. Es
la interpretación de una compañía teatral, cantante o grupo.
ACTUACIÓN
TEATRAL
“El teatro,
como todas las artes, tiende a reproducir la vida y la naturaleza, filtradas a
través del arte: Es decir, tiene por
objeto dar vida en la escena y para el público, a aquellos episodios selectos
que, tomados de la vida por el dramaturgo, presentan problemas importantes de
la vida misma.
Para el
conocimiento y la identificación progresiva con el personaje, el actor debe
aprender a aplicar el “Sí Mágico” a:
- Circunstancia dadas (por el
autor)
- Las premisas de dirección (por
el director)
- La concepción personal del rol
(por el actor)
Este
análisis da como resultado: una concepción general de la vida del personaje y
su medio ambiente.
El actor
trabaja psicotécnicamente y con su
instrumento vocal para poder construir el personaje, mediante:
- La imagen creadora
- La concentración controlada
- Fe y sentido de la verdad.
La suma de
estos elementos crea y desarrolla la memoria emotiva.
Por medio de
esto se logran: entonaciones, pausas y silencios correctos de los personajes.
Esto se
obtiene a través de: lecturas interpretativas y pulidas en la mesa.
El actor
suma a su trabajo anterior sobre la psicotécnica y la dicción, los siguientes
factores para poder encarnar correctamente su personaje:
- El entrenamiento físico
adecuado.
- La expresión corporal del
personaje.
- El conjunto de elementos
teatrales.
Esto da como resultado: La encarnación
correcta de todos los personajes de la pieza.
Y se obtiene
a través de: Improvisaciones, ensayos en áreas reducidas y en el escenario
completo.
CONCEPTOS DE
LA
TERMINOLOGÍA STANISLAVSKIANA
“SI MÁGICO”
Es el punto
de partida del análisis. Los actores transmiten
con toda veracidad los sucesos acaecidos en la obra, en virtud de una
suposición que para ellos de convierte en una realidad innegable.
Stanislavski
decía que el actor debía creer en la posibilidades del “SI MÁGICO, COMO LA NIÑA CREE EN LA VIDA DE SU MUÑECA Y EN LA EXISTENCIA DE TODO
LOS QUE LE RODEA”.
Desde el
momento de la aparición de ese “si mágico” el actor pasa del plano de la
realidad que lo rodea, al de la otra vida creada e imaginada por él mismo.
Creyendo en esta vida el actor puede empezar a crear…El “si mágico” actúa como
palanca para elevarnos del mundo real a
la región de la imaginación. Despierta una actividad interior y verdadera y
lo hace con medios naturales”.
TEATRO: (del
lat. theatrum, y éste del gr. zeatron, de
zeaomai, mirar)
- Edificio o lugar donde se presentan obras dramáticas y
otros tipos de espectáculos.
- Conjunto de espectadores que
asisten a dichas obras y espectáculos.
- Género literario cuyas obras
están pensadas para ser representadas ante un público.
- Conjunto de obras de este
género escritas por un determinado
autor o en una determina época, estilo, etc.
EL TEATRO
COMO FENÓMENO DE LA
COMUNICACIÓN :
Hacer teatro
es comunicar: una idea, una situación, un problema, un caos, un conflicto.
TEATRO COMO
CREACIÓN ESCÉNICA:
Todo texto
dramático para ser llevado a escena está supeditado a dos factores
eminentemente inseparables: Tiempo y espacio.
Tiempo: Es
el lapso en el que transcurre la acción dramática.
Espacio: Es
el lugar donde se desarrolla la historia.
ELEMENTOS EN
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA:
El creador:
es quien crea, quien concibe la obra. El autor pasa a ser dramaturgo, y si la
obra no es representada se queda únicamente en texto dramático. De manera que
si es llevada a escena, se convierte en hecho dramático.
El
intérprete: recrea, ya sea una partitura musical o un parlamento de teatro y,
al dar vida a la obra, puede convertirse también en creador. Es el eslabón ente
el creador y el espectador.
El
espectador: es el consumidor de la obra artística.
EL ACTOR:
Presta su
cuerpo. Encarna al o a los personajes que el director le asigna.
“El actor
sabe lo que el personaje ignora”, Stanislavski.
Debe
prepararse en forma integral: física, emocional e intelectualmente. Su
instrumento es su cuerpo.
DE LA EXPRESIÓN CORPORAL
“Para una
mejor definición, deslindamos un poco arbitrariamente cada uno de los aspectos
que la componen:
GESTOS: Son
la expresión inconsciente de la
personalidad individual de cada personaje. En la dramaturgia no hay dos
“avaros” ni dos “donjuanes” iguales; cada uno de ellos tiene su individualidad
distinta, su forma peculiar de expresarse.
ACCIONES:
Son la suma de varios gestos implicados a un propósito concreto. Stanislavski
pide, es más, exige, que en nuestro arte, “amar el arte en sí mismo y no a sí mismo en el arte”, debe
vivirse la parte en todos los momentos en que se actúa, en todo tiempo y cada vez.
Hasta permanecer sentado debe tener su propósito, no simplemente el de estar a
la vista del público. Por ello es que debemos hacer algo con su objetivo
específico, que nos ayude a enriquecer la vida del personaje que estamos
interpretando. En escena se debe estar siempre haciendo algo, ejecutando algo.
Acción, movimiento, son las bases que sigue el actor.
ACTITUD
CORPORAL: Expresión de un conflicto muy denso mediante la inmovilidad del
actor. No se trata en este caso de la pasividad –que está desprovista de
contenido y fuerza emotiva- que es inadmisible en el juego del actor”, (Ana
María Iriarte, primera actriz, maestra y directora de la Academia de Arte
Dramático “Rubén Morales Monroy” de la Universidad Popular
de Guatemala, citando a Stanislavski).
LOS TRECE
SIGNOS TEATRALES
Para armar
todo un maderamen necesario para la
puesta en escena de un texto dramático, es necesario conocer los 13 signos
teatrales, y aquí entramos en territorio
de la semiología aplicada, estos son, los inherentes al actor, y los eternos al
actor:
Está
presente en la mayoría de las manifestaciones teatrales (salvo la pantomima y
el ballet). Adquieren especial significado según el tono y la velocidad con que
se digan. Se trata de las palabras pronunciadas por los actores en el
transcurso de la representación. Puede situarse en diferentes planos
lingüísticos y semiológicos. El análisis
semiológico de la palabra puede situarse en diferentes planos:
EL PLANO
SEMÁNTICO:
Lo que la
palabra quiere decir en si, sin ser pronunciada. Lo que significa en su
contenido. Su concepto y su definición con relación al signo lingüístico sería
lo que llamamos “significado”.
EL PLANO
FONOLÓGICO PROSÓDICO:
Se refiere a
la palabra pronunciada, a su origen físico.
Correspondería al significante del signo lingüístico, es decir, al
material sonoro. En todo enunciado no solo es importante lo que se dice, sino
“como se dice”. Las palabras en la obra teatral no significan únicamente lo que
dice el texto sino lo que se interpreta de ellas al ser pronunciadas por el actor.
EL PLANO
SINTÁCTICO:
La síntesis
analiza las relaciones de los signos entre sí. Se refiere al lugar que una
palabra ocupa en la frase. De acuerdo con ese lugar, la palabra menos o más,
según la intención de quien haya escrito el texto.
EL TONO
La palabra
no solo es signo lingüístico. La forma en que se pronuncia le otorga un valor
semiológico. El tono estaría dentro de la función expresiva del lenguaje. La
dicción del actor puede hacer que una
palabra aparentemente neutra e indiferente produzca los efectos más variados e
inesperados. Por el acento podemos distinguir el rasgo social y la localidad
geográfica de un personaje: un campesino, aristocrático, provinciano,
extranjero, etc.
Comprende
elementos tales como la entonación, el
ritmo, la velocidad y la intensidad.
Dentro de
este sistema de signos debemos mencionar lo que se llama “acento”, ya que por
éste podemos distinguir el rasgo social y la localidad geográfica de un
personaje. Esto nos permitirá identificar por ejemplo un “acento” campesino,
aristocrático, provinciano, extranjero, etc.
Es el
sistema de signos kinésicos más relacionados con la expresión verbal. Los
signos musculares del rostro tienen un valor expresivo tan grande que a veces
reemplaza – y con éxito- a la palabra. También hay toda clase de signos mímicos
ligados a la formas de comunicación no lingüística, a las emociones como la
sorpresa, la cólera, el miedo o el placer; a las sensaciones agradables o
desagradables y a las sensaciones musculares, como un gran esfuerzo, por
ejemplo. Se refiere a la expresión corporal del actor. Los signos musculares
del rostro tienen un valor expresivo tan grandes que a veces reemplazan y con
éxito la palabra.
EL GESTO
Después de
la palabra, el gesto constituye el medio más rico y flexible de expresar los
pensamientos, es decir el sistema de signos más desarrollados. Después de la palabra (y su forma escrita),
el gesto constituye el medio más rico y flexible de expresar los pensamientos,
es decir, el sistema de signos más desarrollados. En teatro se considera como
gesto cualquier movimiento de las manos, las piernas, la cabeza y del cuerpo.
MOVIMIENTO
ESCÉNICO DEL ACTOR
Comprende
los desplazamientos del actor y sus posiciones dentro del espacio escénico. Se
trata sobre todo de los sucesivos lugares ocupados con relación a los demás actores, los accesorios, los
elementos del decorado o los espectadores. Diferentes formas de desplazarse.
EL
MAQUILLAJE
Tienen por
objetivo hacer resaltar al valor del rostro del actor que aparece en escena en
ciertas condiciones de luz. Puede crear
signos relativos a la raza, la edad, el estado de salud o el temperamento. Nos
servirá para afirmar los rasgos o transformarlos.
EL PEINADO
A menudo se
clasifica dentro del cuadro del maquillaje. Como fenómeno artístico pertenece
al dominio del diseñador del vestuario, un papel en cierto caos decisivo. Puede
ser signo de que el personaje pertenece a determinada área geográfica o
cultural, a una época, a una clase social o a una generación que se opone a los
hábitos de sus padres.
EL TRAJE
Constituye
el medio más externo, más convencional
de definir al individuo humano. Señala
el sexo, la edad, la clase social, la nacionalidad, la religión y determina a
veces, la personalidad histórica o
contemporánea. Puede señalar toda clase de matices, como situación material del
personaje, sus gustos, incluso, ciertos rasgos de su carácter. El poder
semiológico del traje no se reduce a definir a quien lo lleva. También es signo del clima, de la época histórica,
de la estación o del estado del tiempo, del lugar o de la hora del día.
EL ACCESORIO
Constituyen,
por mucha razones, un sistema autónomo de signos. Dentro de esa clasificación
se los sitúa mejor entre el traje y el decorado, porque muchos casos
fronterizos se aproximan a uno y otro. Todo el elemento del vestuario puede
convertirse en accesorio cuando desempeña un papel particular, independiente de
las funciones semiológicas del vestuario. Una multitud de objetos existentes en
la naturaleza y en la vida social pueden transformarse en accesorios. Puede
significar el lugar, el momento, una circunstancia cualquiera relacionada con
los personajes que se sirven de ella.
EL DECORADO
También se
le llama aparato escénico o escenografía. Su tarea primordial consiste
representar el lugar geográfico, social o las dos a la vez. El decorado o uno de sus elementos pueden
asimismo significar tiempo, época histórica, estación, hora.
En el teatro
es un elemento reciente. (Francia la introduce en el siglo XVII) Puede tener un
papel semiológico o autónomo pese a que ha sido explotada para realzar los
otros medios de expresión.
Puede servir
para evocar la atmósfera, el lugar o la época de la acción. Es uno de los
grandes terrenos del arte, exigiría estudios especializados para descubrir sus
aspectos semánticos o semiológicos.
EL SONIDO
El terreno
semiológico del sonido es tan vasto y
quizá más que los ruidos de la vida. Los ruidos producidos en el teatro pueden
significar la hora, el estado del tiempo, el lugar, el desplazamiento, una
atmósfera de solemnidad o de inquietud. Los ruidos se convierten pues, en
signos de los fenómenos y las circunstancias más diversas. Por lo general, sirve para crear ambientes
sonoros, tender un puente entre una escena y otra o apoyar emotivamente algún
momento de la obra.
LOS GÉNEROS
TEATRALES
Una división
convencional de los géneros teatrales
sería: Géneros mayores, menores y musicales.
GÉNEROS
MAYORES:
La tragedia,
la comedia y la tragicomedia, también conocida como melodrama.
GÉNEROS
MENORES:
El auto sacramental,
el paso, la loa, el entremés, el sainete, la farsa y el sketch.
GÉNEROS
MUSICALES:
La ópera, la
opereta, la zarzuela y la revista.
EL TEATRO
GRIEGO O CLÁSICO QUEDA DEFINIDO EN LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
Es una obra
dramática que con un tema serio que, sin embargo, reune lo trágico y lo cómico.
Al final, el héroe gana la batalla. Se maneja la suerte como el elemento importante,
hay incidencia de sucesos sensacionalistas; es fácil que el público se
identifique con los personajes. La mayoría de los teleteatros o telenovelas se
podría catalogar dentro de este género, aunque no sean sus mejores exponentes.
EL
AUTO SACRAMENTAL:
En la edad
media el teatro se representó
primeramente en los templos, donde sacerdotes y monjes fungen como actores, en
obras conocidas como sacras representaciones. Más tarde, para desligar el
teatro de las funciones litúrgicas de clérigos y sacerdotes, aquel pasó a
formar parte de actividades populares fuera del templo, en los atrios de las
iglesias. En esta época el teatro es eminentemente ritual. Incluso la misa
aparece desde su origen como un drama.
EL PASO:
Es una pieza
dramática muy breve, cómica, simple, a veces extravagante y con un lenguaje
realista, utilizada durante el siglo XVI en España. Tiene como característica
principal el llevar un consejo moralizante.
LOA:
Es una pieza
dramática breve y laudatoria que se
representaba antes de la obra principal, durante la época del barroco español e
hispano americano. El dramaturgo español Lope de Vega escribió muchas loas.
ENTREMÉS:
Es una pieza
dramática jocosa, de carácter popular y realista, generalmente corta, pues se
interpretaba en los intermedios o al final
de una representación. Su antecedente son los pasos.
SAINETE:
Es una pieza
corta, festiva, que se deriva del entremés. Como éste, se representaba en los intermedios o
al final de una representación.
FARSA:
Obra que por
lo común se desarrolla en un acto y se
caracteriza por exagerar los rasgos hasta
el extremo de lo grotesco. Uno de sus objetos principales es la risa
desenfrenada y el escape. No trata temas
serios y se aleja de la realidad. Las situaciones suelen ser más importantes
que los personajes.
SKETCH:
Es un
diálogo cómico y breve que suele incluirse entre un acto y otro; por eso,
también se conoce como entreacto.
OPERA:
Del latín
opera que significa obra, es una obra dramática que cuyo texto se canta
íntegramente con acompañamiento de orquesta. A veces intervienen ballets. Es el
género mayor del teatro musical.
ZARZUELA:
Es una
representación típica de España. Al igual que la opereta, incluye canto,
declamación y, a menudo, bailes.
REVISTA:
Es un
espectáculo teatral consistente en una seria de cuadros enlazados entre sí por
un esquema de argumento muy simple. En la revista se mezclan canto, baile,
música y sketchs.
ÁREAS DEL
ESCENARIO, POSICIONES DEL ACTOR:
Relaciones
del actor
El actor
guarda en escena cuatro relaciones fundamentales.
- La relación del actor con las
partes del escenario
- La relación del actor con
respecto al público que lo observa y al cual proyecta su actuación
- La relación del actor con los actores y demás personajes
- La relación del actor consigo mismo y con el papel que
representa mediante el cuerpo, la voz y el pensamiento